ILDEFONSO AGUILAR
galería de arte y paisaje
40. 2005. 60x360 cm
02. 30. Estructuras efímeras. 2010. 6.75x399 cm
03. 6. Gestos del paisaje III. 1995. 112x413 cm
04. 14. Gestos del Paisaje 8. 1995. 120x120 cm
05. 21. Porisvatn VII. 2007. 80x80 cm
06. 17. Porisvatn V. 2007. 60x60 cm
07. 017. Estructuras Efímeras 07. 2012. 150x150 cm
08.018. Estructuras Efímeras 08. 2012. 150x150 cm
09. 30. Nórdica 2. 2008. 150x150 cm
10.019. Estructuras Efímeras 09. 2012. 180x180 cm
11.021. Estructuras Efímeras 11. 2012. 180x180 cm
12. 42. 2005. 180x180 cm
13. 22. Senderos VII. 2004. 120x120 cm
14. 25. Entre Islas 09. 2008. 120x120 cm
15. 28. Entre Islas 12. 2008. 120x120 cm
16. 45. Decalcomanía I. 2006. 120x120 cm
17. 43. Lugares imaginados III. 2007. 120x120 cm
18. 49. Litany III. 2006. 80x80 cm
19. 31. Paisajes Audibles XI. 2001. 70x50 cm
20. 32.2001. Paisajes Audibles XII. 70x50 cm
21. 040. Matérica 08. 2010. 30x30 cm
22. 036. Matérica 04. 2010. 30x30 cm
023. Estructuras Efímeras 1. 2012. 35x105 cm
23. 037. Matérica 05. 2010. 30x30 cm
24. 041. Matérica 09. 2010. 30x30 cm
25. 17. Entre Islas 01. 2008. 60x60 cm
26. 42. Trisagión II. 2006. 40x40 cm
27. 43. Trisagión III. 2006. 40x40 cm
28. 04. Decalcomania III. 2007. 40x40 cm
29. 07. Decalcomaní VI. 2007. 40x40 cm
Utiliza la pintura como eje principal de su expresión, en torno al que se desarrollan otros medios de expresión tales como la música, la fotografía, la instalación y la intervención en el espacio natural.
Su trabajo está estrechamente relacionado con el paisaje y la naturaleza de la isla de Lanzarote y, más recientemente, también con el de Islandia. Paisajes desnudos, austeros, de gran fuerza y belleza plástica, que sirven como base fundamental para el desarrollo de su obra.
En su interpretación abstrae lo esencial, lo sintetiza y lo sublima. En su técnica pictórica utiliza principalmente, aparte de otros materiales, arenas naturales de la propia isla, que dan a la obra texturas y matices difícilmente obtenibles con otros medios.